sábado, 22 de agosto de 2015

Salud de Vivir en la Inspiración Femenina

Por Inspiración Femenina



Del 8 al 12 de Agosto tuvo lugar en Tian el seminario de verano de Inspiración Femenina titulado “Salud de vivir en la inspiración femenina”.
Fue un encuentro muy emotivo, lleno de acontecimientos imprevisibles, que nos ha dejado tanto a los participantes, como a las transmisoras una sensación de que algo mágico ha sucedido. En esta ocasión, el seminario por las tardes fue dedicado a la Alkimia de la forma, con Lugenta, Nora, Angela y Nina a cargo, y nosotras nos hacíamos cargo de las mañanas.
Resumiendo podemos decir que el seminario trató sobre cómo el mundo en el que vivimos ha creado valores y parámetros que son falsos o erróneos, como el poder, la ganancia, el triunfo, todas esas cosas a las que damos valor pero que en realidad no se corresponden con la Creación. Y hemos basado nuestra actual realidad sobre un ‘error conceptual’: la idea de que somos algo aparte de la Creación. Todo lo que de esa idea surge es lo que ha hecho posible el estilo de vida que hoy por hoy tenemos, y todo se basa en esa “mentira”. Este estilo de vivir a partir de ese error, nos lleva a separarnos de nuestra verdadera función y desarrollo dentro del universo. Así mismo, nuestra idea de lo que significa la feminidad y masculinidad no se corresponde con la realidad, sino que la sociedad nos dice cómo tenemos que comportarnos para poder seguir manteniendo este estilo de vida falso. Estas son ideas muy ancladas en nosotros, en lo que llamamos “lenguaje genomático” y “lenguaje social”, es decir, un código que está impreso en nuestro código genético que ya parte de esa mentira, y nuestro entorno, lo social, que nos recuerda constantemente cómo han de ser las cosas en esta realidad.
Todo esto nos lleva a enfermar y a no evolucionar en el sentido de la Creación.


Recuperar el lenguaje o comunicación con el universo, con la creación nos permitiría recuperar esa salud de vivir. Movernos en lo imprevisible, las casualidades, las suertes y diluir el poder, la búsqueda de beneficio. Y recuperar la consciencia de que NO somos algo aparte de la Creación. Todos somos Ella, y Ella es todos.


Gracias a todos los que participaron y ayudaron. Fue realmente un encuentro mágico.

 

jueves, 6 de agosto de 2015

IL MORSO DELL’AMORE Segunda Entrega

Por Clara Restrepo




LA PIZZICA PIZZICA LA MUSICA Y LA DANZA QUE CURA
En nuestra primera entrega de este artículo os contamos un poco sobre la música tradicional del Sur de Italia, y queríamos transmitir un poco el aire y la sensación que nos inspiran estas tierras.
Como habíamos adelantado, queremos profundizar un poco mas sobre el trabajo que están llevando un grupo de personas en torno a la músico terapia y la danza terapia a través de la Pizzica-Pizzica.
La Doctora Antonella Screti, Psicopedagoga, está desarrollando un taller de danza en torno a la Pizzica que tiene como objetivo, buscar la armonía, el bienestar y el equilibrio físico, mental y espiritual de los participantes.
Ella a través de sus años de estudio y de investigación en las raíces ancestrales de esta música, sumado a su formación como profesional, ha individuado la cualidad sanadora de esta danza y este es el mensaje que transmite en sus talleres.
A partir de la Pizzica más arcaica, esa que se baila de manera libre, sin pasos coreográficos establecidos, su intención es llevar al participante a un estado de “trance” en cual a través del ritmo binario -y terciario- del tambor, con el movimiento de los pies descalzos manteniendo el ritmo, la columna vertebral derecha como eje central y la respiración consciente, la persona entra en una meditación en movimiento, dejándose llevar por el movimiento libre del cuerpo, que en cada momento será diferente, dependiendo de lo que el ánima quiera expresar.
Para la Doctora Screti este ritmo y este movimiento permite alinear al ser en sus diferentes niveles, físico, psíquico y espiritual, llevándole a una experiencia liberadora en cualquiera de estos niveles que por supuesto le van a llevar a un estado de bienestar.
Como sabemos no somos seres fragmentados, somos seres unitarios y la armonización de un nivel conlleva la armonización de los demás niveles, es por ello que a través de la danza se puede liberar una carga emocional que posteriormente puede llevar a un cambio a nivel físico por ejemplo la mejoría, curación o sanación de una enfermedad.
La libertad en el movimiento le permite a la persona moverse según su sentir de ese momento es por eso que siempre será diferente y la experiencia será única en cada sesión.
Etimológicamente Tar significa “Circulo que cura”, y en este sentido el Tarantismo es la manifestación y la continuación de una Tradición muy antigua a través de la cual el ser buscaba conectar con otras fuerzas para mantener su armonía, para posicionarse de nuevo en su lugar como Intermediario entre las Fuerzas del Cielo y las Fuerzas de la Tierra y mantener su estado natural de salud, como nos dice la Tradición Oriental: “Cuando el hombre de la antigüedad enfermaba, acudía al templo a orar”.
A través de la música y la danza el ser se expresa, orando… agradeciendo al Cielo y a la Tierra por lo que somos, por lo que vivimos, por lo que compartimos.
En cuanto al trabajo específico con la música os mencionamos a la “Pequeña Orquesta Terapéutica”, es un grupo de personas que trabajan con la músico terapia y que se han unido para hacer música tradicional Salentina con intenciones sanadoras.
La idea de la “Orchestina Terapeutica” nace por iniciativa de Vincenza Magnolo, una joven amante de la Tradición Salentina que en su corta vida nos ha dejado el mensaje de mantener y preservar la Tradición Sanadora de los antiguos a través de la música y la danza. Vincenza desde pequeña se sentía fuertemente atraída por la música de los ancianos de su tierra y es como por cuenta propia y de manera personal se dedica a la recopilación de los cantos tradicionales antiguos, buscando las fuentes en las personas más ancianas. La música siempre hizo parte de su vida y como ella misma expresaba era la manera en la cual se reunía la familia para celebrar, para preparar los alimentos, para trabajar el campo, para estar juntos o para calmar el ánimo cuando se estaba triste.
Vincenza quiso recuperar la Tradición Sanadora del antiguo ritual del Tarantismo, manteniendo su origen hacerlo presente, hoy, en nuestro siglo XXI. Es así como se organiza este grupo de Arte- Sanos, que se reúnen para tocar la música como medio de sanación. La Orquesta nació el año pasado y con el aval del Club Unesco de Galatina el día de San Pedro y San Pablo, en la Iglesia de San Paolo de Galatina en Lecce, se realizó un “revival” del antiguo ritual del Tarantismo pero con la intención de sanar a través de la danza y de la música. Probablemente para un observador pueda parecer una representación teatral pero para las personas que participaron en manera directa, sean músicos o bailarines la vivencia fue completamente real. La experiencia se repitió este año, el 29 de Junio del 2015, este año sin la presencia de Vincenza, que partió en Mayo hacia otras dimensiones.
Según la Doctora Antonella Screti: “Yo y los demás miembros de la Orchestina Terapeutica, proyecto fuertemente deseado por Enza -Vincenza- y llevado adelante por ella hasta que su salud se lo ha permitido, deseamos practicar la buena tradición de la música que cura. Porque es verdad que viejas maneras de enfermar y de malestar psicosocial hoy no existen más, sin embargo hoy existen nuevas y desvantantes modalidades tales como los psicofármacos, el alcohol y las adicciones…” … “Un síntoma es siempre una puerta de acceso a la salud, una señal, a veces violenta porque ha sido ignorada por mucho tiempo, que nos lleva a buscar una forma de sanar.”
En este sentido el Tarantismo, entendido como música y danza que cura, es una de las formas en las cuales este grupo de artistas, investigadores, profesionales y músicos están aportando su granito de arena para preservar una modalidad de Tradición Sanadora que aunque proviene de un lugar concreto del planeta, es Universal.
PD: Aunque no tuvimos la oportunidad de conocer personalmente a Vincenza, ya que partió hacia otras dimensiones unos meses antes de nuestra visita a estas tierras, la hemos conocido a través del recuerdo que ha dejado en quienes la conocieron, un ser que en su corto caminar por este planeta, dejó la estela de mantener una Tradición: la música y la danza que cura en el Sur de Italia. Esperamos de corazón que quienes continúan con su labor la puedan preservar y transmitir.
Os dejamos un link de un cortometraje dedicado esta joven, grande mujer.

jueves, 16 de julio de 2015

IL MORSO DELL'AMORE

Por Clara Restrepo


IL MORSO DELL’AMORE
UNA INSPIRACION DESDE LAS TIERRAS DEL SUR DE ITALIA
Primera entrega
El Salento, región de la Puglia en el sur de Italia, con su tierra de 14 tonalidades de rojo, bosques de olivos milenarios, dólmenes y menhires que quedan como custodios de antiguas tradiciones, lugar de magia, de encuentros de culturas… allí se mezcla y se funde la historia de oriente y occidente, las huellas del pasado acompañan tus pasos, cuando caminas por las pequeñas ciudades al alba cuando los turistas aun no se han despertado, puedes sentir los pasos de los cruzados, puedes sentir el olor a hierbabuena, romero o lavanda que se desprende los jardines, y puedes observar el mar turquesa transparente que juega traviesamente entre las escolleras de piedras blancas.
Allí, en este lugar de magia, se conserva una antiquísima tradición, la música y la danza que cura, conocida en el mundo como la Tarantella.
La Tarantella es un género musical del sur de Italia que tiene sus orígenes en antiquísimas tradiciones precristianas. Cuenta la Tradición que en los meses de verano cuando el calor insoportable de los campos quemaba las pieles de los campesinos mientras recogían las hojas de tabaco, una araña de los campos les picaba y el efecto tóxico del veneno generaba en ellos un estado de malestar, con unos síntomas de enajenación mental y que solo podían ser curados con el sonido de la música llamada la Tarantella.
Principalmente las “tarantatas” eran mujeres. Dentro de las muchas hipótesis que se han realizado en torno al Tarantismo se dice que probablemente era la manera en la cual las mujeres podían expresar su frustración y su malestar interior de frente a una vida dura de trabajo, maltratos, frustraciones y esclavitudes, y era el momento del año en el cual podían desfogarse abiertamente expresando en un tipo de catarsis y botando fuera todos sus males, males del espíritu, males del alma, males de amores no correspondidos, males de sexualidades reprimidas por una religión que como en muchos lugares del planeta llegó imponiendo su signos y sus leyes.
Los músicos acudían a las casas de las tarantatas a sonar la música de la tarantella, siempre bajo la protección de San Paolo, patrón de las picaduras de los animales ponzoñosos. En el salón de una casa humilde de campo con suelo de tierra, un pequeño cuadro del santo acompañaba el ritual del tarantismo. Los músicos podían sonar por horas, mientras las tarantatas entraban en un trance de sanación hasta sudar todo el veneno. Algunos documentan que también se usaban colores para el ritual de curación, dependiendo de la picadura de la araña se le mostraba a la tarantata unos pañuelos o cintas con diferentes colores hasta que ella elegía cual era el que necesitaba y continuaba su danza de trance con el pañuelo o la cinta.
Algunas veces no era suficiente con la curación en casa y por eso debían ir a visitar al santo y pedirle los favores, es así como todos los 29 de junio las tarantatas y los tarantatos (menos en su número) acudían a la iglesia de San Pietro di Galatina en Lecce, para ser curadas al son de la música.
Cuenta la tradición que quien ha sido “pizzicato”, es decir picado por la araña una vez, es probable que vuelva a sentir sus efectos los años siguientes, y es por eso que cuando llega el verano, los síntomas se repiten y las “pizzicatas” y los “pizzicatos” deben realizar de nuevo el ritual de curación.
El Tarantismo ha sido motivo de miles de investigaciones por parte de prestigiosos antropólogos, etnólogos, sociólogos e historiadores de las religiones que han dejado registros de videos, imágenes, fotografías y miles de libros, tesis y tratados.
Una de las explicaciones sobre este fenómeno del Tarantismo tiene que ver con ritos arcaicos a la Diosa Madre , ritos de fertilidad y ofrecimientos a la Madre Tierra para recibir sus bendiciones. El Salento es una tierra donde la magia del pasado aún se conserva en los espíritus y en el inconsciente colectivo de sus gentes, y aún a pesar de los años, se continua a celebrar este ritual. Hoy en día con un carácter más festivo en donde se suena la música y se baila en las fiestas patronales para alabar a la “Madonna” o al Santo Patrón.
Uno de los ritmos de Tarantella se llama “La Pizzica Pizzica”, esta es la música tradicional del Salento  que se sonaba fundamentalmente para curar la picadura de la araña. Sus instrumentos tradicionales son el violín, el tamburello (pandereta), el organetto (acordeón) y la armónica.
En los últimos años está resurgiendo la música tradicional y todos los veranos se celebra un gran festival de música con artistas de todo el mundo, de world music que se llama la “Notte de la Taranta”. Pero más allá de este evento de promoción más que todo turística y musical, existe otro Salento, un Salento oculto en donde pequeños grupos de personas continúan a trabajar recuperando las tradiciones sanadoras de los antiguos habitantes.
Hemos tenido la oportunidad de compartir con un grupo de personas que están trabajando en este sentido de la “Pizzica como música y danza de sanación”. Sin menospreciar el carácter festivo y lúdico de la Pizzica, están realizando un trabajo más profundo en el sentido de la “música que cura” y “el movimiento que cura”. A pesar de haber recibido muchas críticas por parte de eruditos y ortodoxos, ellos continúan su trabajo de investigación, a través de una pequeña “orquesta terapéutica” y talleres de danza de la Pizzica Pizzica como danza de sanación. En un posterior artículo os documentaremos más sobre el trabajo que vienen realizando.
La Pizzica, la Tarantella es una música y una danza que cura, que libera, sea los males del alma o del cuerpo… es una danza que une, que involucra a jóvenes y ancianos, a todas las clase sociales, no hay diferencia. Cuando empiezas a bailar la pizzica en una plaza en un pequeño pueblo del Salento en el verano, todos se convierten en uno, una unidad de alegría, diversión, liberación que te curará de todos tus males. Y hemos tenido la maravillosa oportunidad de haberlo vivido y sentido en nuestras propias almas.
Gracias a e esta Tierra mágica por habernos acogido y dejado en nuestros corazones una estela de su Tradición.
A continuación os dejamos un link de un video que fue grabado en 1962. Un documental que registra hechos verídicos de tarantatas del Salento.

https://www.youtube.com/watch?v=wmbXOdI1yhE

martes, 30 de junio de 2015

LA TORTILLA, SOL DE MAÍZ Y RECUERDO DE LA LUNA

Por Vicky Vananda


La tortilla es considerada “El Sol del maíz” y recuerdo de “La Luna” como manifestación de “vida” en la cultura mesoamericana. Su vida era animista y el Sol era el astro que daba el ánima durante el día y la Luna durante la noche. De ahí que sea llamada la tortilla y por lo tanto el maíz “alimento de los dioses”.  Fue el alimento principal en Mesoamérica. Se encuentran vestigios desde antes del año 500 A.C. Algunos estudiosos del tema coinciden en que no se sabe la procedencia del maíz y de la tortilla.

Las tortillas de cada día que se comían eran llamadas Tlaxcallan en Tlaxcala que es uno de los lugares que se considera la cuna del maiz. Algunas variantes en nahuatl son totonqui tlaxcalli tlacuelpacholli, que quiere decir tortillas blancas y calientes, dobladas, acomodadas en un chiquíhuitl y cubiertas con un paño blanco. Comían también ueitlaxcalli que quiere decir tortillas grandes y muy blancas, muy delgadas y blandas. Otras tortillas que llamaban quauhtlaquall, blancas y gruesas, grandes y ásperas.
Las tortillas se usaron en ceremonias y rituales simbolizando una ofrenda y recordando al Sol y a la Luna, en festividades comunitarias. Era elaborada a mano como una circunferencia perfecta que se desprende como los planetas de una masa incierta, o de la voluntad de una mujer que la deja reposar en el fuego. Antes fue, en las mismas manos de esta mujer o en las de algún dios, una esfera, un trozo de materia, -la masa de maíz- elaborada con diferentes tipos y colores de granos de maíz y preparada alquímicamente bajo un proceso llamado nixtamalización,  cuya forma circular se adivina después, como sucede a quien mira al sol o a la luna.

Como los astros, las tortillas también pueden ser de colores y tener variados rostros, según el color del maíz con que se elaboran: blanco, amarillo, rojo, azul. En la población otomí de El Pueblito, Querétaro, las tortillas no sólo sirven de alimento. Son también el lienzo en el que los indígenas pintan algunas imágenes devocionales. https://casamejicu.wordpress.com/2014/06/18/la-tortilla/

Existen unas leyendas muy hermosas con respecto al maíz y el origen de la vida.

Los Nahuas
 conocían al maíz como “atzintzintli” que significa grano de hormiga. Su leyenda cuenta que el hombre descubrió el maíz cuando vio a una hormiga llevar unos granos a su hormiguero. Los granos que llevaba cargando eran pequeños y no eran ni de frijol ni de trigo – eran Granos de Maíz. Así el hombre descubrió el maíz y lo domesticó.

El Popol Vuh (libro Maya) también narra la leyenda sobre la creación del hombre y el maíz. La leyenda cuenta que los dioses crearon al hombre del barro pero este se amontonaba y caía. Debido al fracaso se tuvieron que deshacer de este.

Después los dioses intentaron crear al hombre con 
madera pero este no era mas que un maniquí sin animación, por lo tanto tuvieron que destruirlo.

Entonces los dioses intentaron crear al hombre con 
maíz, este entró en el cuerpo para mezclarse con la sangre y órganos dándoles fuerza y vida.

 Los Mexicas llamaron al maíz “tecintle” que quiere decir alimento de los dioses.

 Los Mayas llamaron al maíz “ixim”.

 Los Toltecas decían que ellos fueron los que encontraron el maíz en Tamoanchán (la Huasteca Mexicana) y lo llamaron “puxpuch”. http://www.mexican-authentic-recipes.com/maiz.html

En la provincia de Chalco cuentan que los dioses Piltzintecutli y Xochiquetzal descendieron del cielo a una cueva donde engendraron a Tzentéotl, el dios del maíz quien se metió bajo la tierra dejando semillas, saliendo de sus cabellos algodón, de sus dedos el camote y de sus uñas el maíz. A Tzentéotl le llamaron el “señor amado”.
Hay otra leyenda que nos cuenta que el maíz es el sol porque de él sale la vida y que Quetzalcóatl bajó al Mictlán, el lugar de los muertos, y allí tomó unos huesos de hombre y de mujer y fue a ver a la diosa Coatlicue. La diosa molió maíz y también molió los huesos, y de esa pasta Quetzalcóatl –que es el dios mas nombrado en Mesoamérica- creó a los hombres. Por eso su alimento principal es el maíz. http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-tortilla-sol-de-maiz.html
En México es uno de los alimentos más antiguos y es consumido diariamente por cualquier persona sin importar la clase social en una variedad inigualable de combinaciones, sabores, colores, olores...  Vida de los dioses... 

¿Quién no conoce un buen taco?

miércoles, 10 de junio de 2015

RACE FOR LIFE


Hoy sábado 6 de Junio he tenido el placer de trabajar de voluntaria en un evento solidario contra el cáncer en la mujer. Es un evento organizado por la tienda de caridad en la que trabajo llamada ‘Cancer Research UK’, y se trataba de una carrera de 5 kilómetros en la que solo corrían mujer y niñas mayores de 12 años.
Mi trabajo consistía en vender camisetas, pins, pulseras, bolígrafos, y ayudar a las corredoras en caso de necesidad. Todo este dinero recaudado es para financiar el próximo descubrimiento en la lucha contra el cáncer o para personas enfermas que necesitan ayuda económica.
Este sábado han corrido alrededor de 1500-2000 mujeres y niñas, todas con una característica, llevar algo rosa y el lema era: “Race for life”.
Este evento dura dos días, dos carreras, Sábado y Domingo.
Ha sido una experiencia muy bonita para mí, poder hablar con gente que ha sufrido esta enfermedad -ya sea en primera persona o a través de personas cercanas- y sobre todo, ver la pasión y las ganas en esas mujeres y niñas por hacer la carrera, por ayudar aunque sólo fuera con un pound, y sacar una sonrisa, porque la verdad es que se lo pasan bomba. Ha sido increíble, ver la fuerza que coge un evento así, y sentirte tan bien por formar parte de ello, el ayudar sin esperar nada a cambio. Bonita experiencia.
Con mis compañeros de trabajo (todos extranjeros) nos preguntábamos ¿cómo puede ser que en nuestro países esto no exista? ¿Cómo es que aquí tiene tanto éxito? Es increíble.
Inglaterra está lleno de tiendas de las llamadas ‘Charity Shops’, ya bien sea para combatir el cáncer o para niños necesitados, o para ancianos… Aquí dedican mucho tiempo y dinero a la solidaridad, con donaciones de cosas o de dinero.
Publicado por Antares Padilla.




sábado, 30 de mayo de 2015

MUJERES SABIAS....MUJERES KUNCÁAC

Por: Vicky Vananda




Las mujeres y hombres Kuncáac son altos y graciosos. Viven en el desierto de Sonora, México.
Kuncáac significa “nuestra gran raza materna aquí “. Llegaron hace siglos de Asia a la isla del Tiburón y adaptados a este desierto conservan algunas de sus tradiciones en sus trajes coloridos, en sus rituales, en sus cantos, en sus artesanías y alimentos. Antiguamente se vestían con piel de venado y plumas de pelícano, semidesnudos. Actualmente las mujeres elaboran trajes muy coloridos con telas y listones que consiguen en los pueblos cercanos. Para cada ocasión se maquillan resaltando los colores rojo, azul y blanco, elaborados con vegetales y plantas.


Han vivido como nómadas hasta hace unas décadas en el desierto, en íntima relación con el medio que les rodea, desarrollando una sociedad sin igual de caza, pesca a cargo de los varones y de recolección de alimentos y conocimiento de las plantas medicinales, en donde las mujeres juegan el papel principal.
Su lenguaje sorprendente se transmite por las abuelas a través de sus fascinantes cantos que enseñan lo que es la vida. Describen su relación profunda animista que expresa su estrecha relación con la naturaleza y el cosmos.


Entre sus costumbres, las mujeres están obligadas, más que los hombres, a compartir con específicos miembros del grupo familiar, una de las dos comodidades (posesiones materiales o alimentos) y los que las reciben deben compartirlas también. Las mujeres en especial deben compartir -si la tienen- la carne para alimentarse. Acumular riquezas sería como admitir mezquindad.
Siguen preservando algunos rituales como cuando las niñas inician su menarquia, en donde se convive jugando con un dado tradicional, en comida comunal y la jovencita va con su madrina que le maquilla la carita para la ocasión y la recluye en una choza durante 4 días, en donde le canta y le enseña cómo vivir la vida. La niña se abstiene de comer carne y una noche antes de la fiesta debe permanecer despierta. Antes del amanecer, algunas mujeres la llevan a la playa donde, ceremonialmente, la purifican lavándole el pelo con agua de mar. Eso indica que ya está lista para dar vida.
Antiguamente el chamán del clan era el que sugería –además de guiarles- con quien había que emparejarse. En la actualidad para hacerlo debe tener el varón el consentimiento de la jovencita. Cohabitan de entre 6 meses a un año o más, y si se acoplan siguen juntos. Durante este tiempo la familia del joven da una serie de regalos a la familia de la señorita. En la antigüedad no se intercambiaban votos. Actualmente se casan en la iglesia.

El nuevo esposo está obligado a ayudar en la manutención de los suegros mientras vivan. Las separaciones son raras. Casi siempre permanecen con la misma pareja toda su vida. Está prohibido el matrimonio entre los miembros de la misma familia, incluyendo a los primos.

Las mujeres son las intermediarias en las relaciones de convivencia. El hombre tiene muchas más restricciones que la mujer, no puede hablar directamente con su padre, sus tíos, sus hermanos, sus hijos después de que llega a la pubertad, y tampoco con sus suegros y la mayor parte de sus parientes políticos.
Otro ritual que conservan es el del tejido de una planta que consideran sagrada, el haat -torote prieto-, para hacer canastas llamadas “coritas” en donde las mujeres tejen historias. La planta la transportan sobre sus cabezas y después de un proceso alquímico y de teñido natural, la mujer canta y reza para que la canasta no rechiñe ya que lo consideran de mala suerte. Si rechina vuelven a empezar el tejido para que la canasta se contente. Cada canasta se elabora con una intención y su magia llega al que la compra o recibe como ofrenda. Tiene varios usos como el de cargar al bebé dentro de la canasta transportándolo sobre la cabeza de la madre.


Su gran amor a la música se puede observar en el toque de los instrumentos que fabrican como el violín de una cuerda, el arco musical, varios tipos de flautas, el palillo raspador y las sonajas, y en los cantos que realizan las abuelas aprendidos de sus antepasados, a través de los cuales se transmite “cómo vivir la vida en armonía con los demás”.
Conocen más de 425 especies de plantas del desierto, así como a su uso medicinal y alimentario.
Son el único pueblo en el mundo del que se sabe han cosechado un grano de mar (Zostera marina) y comido su nutritiva semilla. Tienen un importante conocimiento en la biología y comportamiento de la tortuga caguama de mar.
Los españoles les llamaron “los Seris”. El intento de conquistarles hasta después de 1900 junto con epidemias, casi causó su extinción. Para 1930 eran solamente 160. Hoy, el número es de más de 900 personas de las cuales el 52% son mujeres.
En la actualidad por la presión del gobierno se ven inmiscuidos parcialmente en la política, en la educación y en las religiones, padeciendo castigos por no comportarse “como marca la ley”, perdiendo poco a poco sus tradiciones, dejando poco a poco el nomadismo y padeciendo enfermedades propias del mundo occidental. Consideran al dinero como el diablo, pero necesario para sobrevivir. Así los indígenas se van volviendo extranjeros en su propia tierra.
En este enlace pueden ver un corto video de las mujeres de esta etnia:


jueves, 14 de mayo de 2015

RESEÑA IV ENCUENTRO EUROPEO NEIJING

Por Inspiración Femenina

Inspiración Femenina ha tenido de nuevo el gusto y el honor de participar en el cuarto encuentro europeo de las escuelas Neijing, este año En Vilnius, Lituania,  bajo el lema de: Actualizaciones sanadoras de la Escuela Neijing.
En el día que nos correspondió, el 9 de mayo, desarrollamos los últimos descubrimientos del grupo, en torno a la salud de la especie humanidad.
Comenzamos la mañana haciendo un repaso a la situación actual de la mujer, y constatando que, aunque hay muchos déficits, con respecto a 1990 todos los parámetros medidos por ONU mujeres con respecto a la situación de la mujer, han mejorado sensiblemente.
Repasamos someramente el planteamiento que llevamos transmitiendo durante todo este año: feminología. Y pusimos en evidencia la necesidad de diluir el miedo como base inicial imprescindible para poder realizar cualquier cambio.
Se expuso a continuación un nuevo concepto que afecta a la mujer de forma global, en todos sus campos, y es el diagnóstico de “parasitosis”, que altera de forma evidente todos los aspectos de la mujer, desde su forma de pensar, sentir y actuar.
Se abordó en este punto la acción de la dependencia emocional y la culpa, que actúan a modo de toxinas, y perpetúan la presencia del parásito en la mujer.
 
Por la tarde nos asomamos con sigilo en los principios del paradigma de “la masculinidad tóxica”, tema que conmovió e interesó mucho a las mujeres, pero sobre todo a todos los varones asistentes, al menos, ninguno quedó indiferente.
Y para culminar el encuentro se presentó una visión nueva del sentido y significado de la “maternalidad”, diferente a la maternidad biológica.
 
Para nosotras fue un encuentro cargado de mucha emoción y desde aquí queremos agradecer tanto a los organizadores como a sus colaboradores y a todos los asistentes, la acogida, el trato, el cuido, que hicieron de este encuentro algo muy especial.

domingo, 15 de febrero de 2015

TEJEDORAS DE SUEÑOS Y VIDAS DE ORIGEN AFRO-MESTIZO, SUMERGIDAS EN UNA SOCIEDAD DE PODER

Por Vickyvananda



En México, en Jamiltepec, Oaxaca, confluyen las abuelas, hijas y nietas en una organización llamada “Tejedoras de sueños y vidas”, en donde realizan todo el proceso de tejer, desde sembrar y cultivar el algodón cochuye, limpiarlo, hilarlo, teñirlo, bordarlo y tejerlo en comunidad, en telares de cintura. Como organización comunitaria procuran vender lo que tejen encontrándose con muchísimas dificultades. El gobierno las incluye en la globalización dándoles cursos gratuitos de diseño, de español, llevándoles a las expo-ferias, etc. En esta organización participan 90 mujeres de entre 20 y 72 años de edad.
La invención de la estructura tejida es la organización más antigua y la más ‘universal’, y se hace presente en todas las civilizaciones y agrupaciones sociales del mundo.
Como ha venido sucediendo en todas las comunidades indígenas desde la prehistoria, esta comunidad, en la que se asienta la belleza del arte del bordado y tejido de las mujeres, que tenía como función entramar la vida de la comunidad, expresar sus sueños, su cosmovisión, de entrar en otros estados de consciencia, de trascender y seguir desarrollando el arte prehispánico aplicándolo a su existencia como mecanismo para encontrar su esencia, creando mitos sobre historias de la humanidad, enseñado los significados de las pasiones y el control de ellas, contando relatos, protegiendo y embelleciendo tanto el cuerpo como sus viviendas, como elementos solucionadores de las necesidades más trascendentales del ser humano, esta comunidad se ha quedado sin recursos para poder competir en el mundo de la globalización, lo que ha traído a su comunidad patologías del mundo occidental, fracturando así la posibilidad de ser ellas en el desarrollo de su arte, un recurso sanador. Así lo afirman recientes estudios, que describen que hay un universo de significados en el proceso de la creación textil en los que se entraman los misterios de la vida.
A pesar de la penurias que pasan buscando “dar el ancho” en los programas de gobierno, las mujeres siguen tejiendo y enseñando a las jovencitas, vendan o no sus tejidos y bordados.
No se tienen estudios históricos sobre esta región, pero se cree que la mayoría son de origen yoruba, procedentes del África occidental, que arribaron a la zona como cimarrones huidos de las plantaciones de caña de azúcar del obispado de Puebla y Veracruz. 
El papel jugado por los negros como capataces de los indios generó malas relaciones entre ambos y discriminación de los primeros con respecto a los segundos. El matrimonio de un hombre indio con una mujer negra es factible en esta comunidad mientras que es muy difícil que un hombre negro se case con una indígena o con una mestiza. Con los mestizos de la región mantienen relaciones subordinadas, una tendencia a reproducir valores y actitudes propias de caciques y rancheros.  http://www.ptoescondido.com.mx/Noticias/fiestas2002/pueblos.htm
El estilo de vida occidental, -el machismo, la violencia de género, el alcoholismo, el sometimiento, la colonización y las diferencias entre mujeres y hombre indígenas, mestizos y afro-mestizos- en esta comunidad ha sido un gran obstáculo para su trascendencia y desarrollo.